sábado, 21 de mayo de 2016

LA FAMILIA  INFLUYENTE 









Al ir desarrollando el trabajo diario, se ve la necesidad de profundizar en temas acordes al desarrollo de los niños y niñas, especialmente en sus procesos de aprendizaje, donde surgen una cantidad de interrogantes de  como la familia llega a tener influencia directa o indirecta en los niños y niñas que se encuentran dentro de estas familias, ya que la familia a lo largo de los tiempos ha venido presentando cambios de manera repentina, presentando una serie de transformaciones dentro de la misma sociedad, pero con funciones tan determinantes como ser el primer ente socializador de niños y niñas, Teniendo en cuenta que la familia es la primera institución educativa y la encargada de las  diferentes dinámicas que se utilicen en el desarrollo de los mismos, donde resulta importante las diferentes características que rodean o que emergen la familia, donde podemos identificar que la familia es el impulsor de los procesos de desarrollo de cualquier ser humano, y se deben acomodar de cualquier manera a las transformaciones que presenta una sociedad activa y dando respuesta a una serie de necesidades de diferentes proporciones.
Allegadas de alguna forma hacer partícipes de las diferentes dinámicas de las familias  e identificadoras de algunas problemáticas que llegan a presentar niños y niñas dentro de su comunidad estudiantil  referentes a los diferentes procesos de aprendizaje  y donde no solo la familia debe ser garante de los derechos de niños y niñas de una sociedad sino que debe garantizar una serie de condiciones que posibilitan al niño o niña un buen desarrollo en todas sus áreas y principalmente en el desempeño escolar, y debe garantizar una buena preparación desde la etapa de la gestación, para que a su vez el niño o niña sea un agente crítico y que participe activamente en los diferentes contextos en que interactúe. Y además   por ser parte de la sociedad donde tenemos la responsabilidad de ser garantes de derechos  junto con el estado y la familia, queriendo aclarar las diferentes inquietudes vamos a investigar Implementando una metodología donde se tiene  en cuenta diferentes estrategias identificando las  diferentes características, como los entornos socializadores, el aspecto socioeconómico, el aspecto  cultural y lo educativo del entorno familiar, las diferentes prácticas o hábitos y las diferentes situaciones de vulnerabilidad en las que se encuentra emergentes la familias, teniendo en cuenta lo anterior se encontrara que existe un gran índice  de descomposición familiar por las diferentes problemáticas como lo son desplazamiento forzado, delincuencia armada, desempleo, violencia intra familiar, entre otras, sin dejar atrás el bajo nivel de escolaridad de padres y niños además del desempleo esto los lleva a no tener servicios de prestaciones de ley o beneficios de una empresa legalmente constituida haciendo que  la parte económica y calidad de vida de las familias no sea estable.




Video  de  como educar sin gritar


No hay comentarios:

Publicar un comentario